viernes, 14 de enero de 2011

Lo mejor del año pasado

Andrés, desde Blogodisea, ha vuelto a invitarme a un nuevo meme en el que debemos repasar algunos de los mejores momentos que nos sucedieron en el recién terminado año 2010; además de texto, se pueden incluir imágenes o vídeos. Aquí van algunos de los acontecimiento que se me vienen a la cabeza:
  • Viaje a Madrid: del 25 de febrero al 1 de marzo estuve en Madrid visitando a un amigo que por aquel entonces estaba estudiando allí. Ya había estado en la capital anteriormente con el colegio, pero fue bastante fugaz, ya que fue un viaje en el que fuimos y volvimos en el mismo día en Talgo, por lo que apenas estuve unas ocho horas en Madrid. Esta vez, con mucho más tiempo, tuve la oportunidad de patearme la ciudad y conocer todo lo que hay en ella. Me gustó más de lo que esperaba, así que algún día tendré que volver.
  • Semana Santa: a pesar de la desgracia del trono de la Virgen de Gracia, la Semana Santa de este año volvió a regalarme momentos inolvidables e irrepetibles. Por otra parte, también tengo que recordar que por segundo año consecutivo han publicado varias fotos mías en el libro de Semana Santa 'Ruta Cofrade' y que por primera vez una de mis instantáneas ha sido portada de la web de la Expiración durante varias semanas.
  • Se acabaron las asignaturas: en junio, aprobé la última asignatura de libre configuración que me faltaba de la carrera. Ahora, estoy ultimando mi Proyecto de Fin de Carrera, cuya memoria está ya recién terminada, y que en principio defenderé la segunda semana de febrero para conseguir el título de Ingeniero en Informática.
  • Permanencia del Málaga: la tarde del 16 de mayo fue una de las más cardiacas que he vivido. Ante todo pronóstico, el Málaga consiguió la permanencia en la última jornada ante el Real Madrid tras cosechar un empate con el que casi nadie contaba. Por suerte, los demás resultados también acompañaron.
  • España gana el Mundial de Sudáfrica: el 11 de julio de 2010 fue, es y será el día más glorioso de la historia del fútbol español. Aquel día, Iniesta convirtió un sueño en realidad con una volea que el portero de Holanda no pudo repeler. Toda España, ya fueran del Madrid o del Barça, vascos o catalanes, españoles o extranjeros, salió a la calle para festejar un triunfo que muchos todavía no se creen.
  • La sombra del viento: de todos los libros que me he leído en los últimos doce meses, éste fue el más especial. Una maravilla de la literatura española actual que me enamoró el pasado verano y que sin duda volveré a degustar en el futuro.
Esto es todo, aunque seguro que se me ha olvidado algún que otro acontecimiento destacable. Como siempre, paso este meme a todo aquél que lo quiera seguir, pero especialmente a estas personas: Griseo Mitran, Ada, Pepe y Juan Aguarón de Blas.

miércoles, 12 de enero de 2011

No es mío, pero es interesante (XXIV)

Nueva entrega de la sección 'No es mío, pero es interesante', en la que os recomiendo una serie de entradas de blogs y webs que me han interesado en los últimos días. Como de costumbre, hay algunos blogs que han conseguido meter varias entradas en la lista, como Gaussianos, Blogodisea, Microsiervos y Amazings. La variedad sigue siendo la principal característica de esta sección, ya que encontraréis matemáticas, ciencias, curiosidades, etc.
Hagamos un repaso a la lista de hoy:
  • Algunas matemáticas de la Lotería de Navidad: ¿os tocó la lotería el pasado 22 de diciembre? ¿Y la del Niño? Lo más probable es que no, por lo que seguro que habéis perdido dinero. Es más, aunque hubierais comprado un décimo de todos los números, también habríais salido perdiendo.
  • Probabilidades, juegos de azar y grandes fortunas: otra entrada sobre las probabilidades de que te toque alguno de los premios que existen en España y sobre cómo nos dejamos llevar por la intuición o por nuestras creencias en algunos casos.
  • El cubo de Ruperto, o cuál es el cubo de mayor tamaño que puede atravesar a otro cubo: aunque resulte paradójico, se puede hacer pasar un cubo por un agujero de otro cubo más pequeño.
  • Demostración "simétrica" del teorema de Pitágoras: una de las razones por la que me gustan tanto las matemáticas es por cosas como esta demostración del teorema más famoso y más repetido en nuestra etapa escolar.
  • La inteligencia de los keas: todavía no me creo cómo es posible que a un pájaro de éstos se le haya ocurrido abrir la caja que aparece en la mitad del vídeo enlazado de esa forma. Si los monos ya han demostrado ser inteligentes, los keas lo son mucho más.
  • Curiosidades del tiempo atmosférico: varios datos numéricos sobre la lluvia, las tormentas, los huracanes, las nubes o la temperatura que os dejarán impresionados.
  • ¿Por qué vemos roja la luna durante un eclipse?: pues porque, aunque esté oculta por La Tierra, le siguen llegando los rayos procedentes del Sol que pasan por nuestra atmósfera, que sólo deja pasar la luz roja.
  • La Estación Espacial Internacional frente a la Luna: una bella imagen que se tomó justo antes del eclipse lunar del pasado 21 de diciembre y en la que el fotógrafo tuvo bastante puntería, pues el tránsito de la ISS sólo duró 0'55 segundos.
  • El eclipse parcial del 4 de enero de 2011 por Thierry Legault: el mismo fotógrafo de antes también se lució con esta imagen, que fue tomada la semana pasada durante el eclipse de Sol que pude disfrutar a primera hora de la mañana, cuando el astro rey salía por el horizonte marino. Espectacular.
  • 100 países, 100: ¿qué pasaría si solamente existieran cien países y todos con la misma extensión? Pues España quedaría unida sus vecinos Portugal, Andorra y Francia.
  • 75 cm. de nieve en 20 horas: un impactante vídeo que resume veinte horas de intensa nevada. La nieve acaba enterrando toda la escena.
  • ¡Qué grandes parecen a veces tres décimas!: lo de Telecinco, esa cadena telebasura llena de Belenes Esteban y demás personajes, roza ya el esperpento. Esta manipulación de los datos lo dice todo, y aquí está el vídeo para que veáis otras argucias de esta promo que han hecho.
  • CNN+: y lo primero que ha hecho Telecinco al unirse a Cuatro es hacer desaparecer CNN+ para sustituirlo por un canal 24 horas de Gran Hermano. Modo sarcasmo ON. ¡Viva la tele! Modo sarcasmo OFF.
  • Ilusión óptica: ¿hacia dónde mira la chica?: muy buena esta ilusión en la que un pequeño cambio puede cambiarlo todo, valga la redundancia. Supongo que esto tendrá algo que ver con 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci, que nos sigue con la mirada sin importar el ángulo desde el cual la veamos.
  • Una nueva clase de daltonismo: y tampoco se queda atrás esta ilusión dinámica, porque cuando no hay movimiento todo va normal, pero en cuanto la imagen se mueve lo demás parece que no cambia.
¿Qué os ha parecido la selección de hoy? Espero que algunas recomendaciones os hayan gustado y que me lo contéis en un comentario ;)

lunes, 10 de enero de 2011

Y un tercer puesto para estrenar el año

Como no podía ser de otra forma, en el primer podio del año en el Trivial del 'Celtic Cross' teníamos que subir al tercer escalón, una posición a la que ya le estoy cogiendo el gustillo, pero ya va siendo hora de frecuentar cotas mayores.
El viernes pasado, empecé la partida con Manolo y Marta, aunque después iría llegando más gente al grupo, que de momento no tenía nombre. El primer bloque de preguntas lo hicimos entre los tres como buenamente pudimos, ya que, aunque suelen ser las más fáciles, a nosotros nos resultaron todo lo contrario. El segundo bloque siguió con esa tónica, y ni siquiera Raúl y Noe, que llegaron entre medias, pudieron aportar demasiado. Fue precisamente Raúl el que se atrevió a darle un nombre al grupo, 'Night Riders', justo antes de que Gustavo pasase a recoger nuestra hoja para corregir las respuestas dadas hasta el momento. La cosa no prometía demasiado con ocho puntos de catorce posibles, pero no sería la primera vez que con esa puntuación parcial acabásemos en el podio.
Javi y Carmen llegaron justamente cuando iba a dar comienzo el tercer bloque, que fue más asequible que los dos anteriores. La prueba del pasado viernes consistió en escribir correctamente y sin faltas de ortografía las cinco palabras que dijo Gustavo; dudamos en casi todas, pero al final sólo nos equivocamos en una de ellas. En las imágenes, no nos fue nada mal, aunque bien es cierto que fue uno de los bloques más complicados que recuerdo. Por último, el jeroglífico, como viene sucediendo últimamente, nos costó bastante al principio, pero al final encontramos la respuesta. La corrección de Gustavo deparó únicamente tres fallos, lo cual nos daba esperanzas para acabar bien la noche.
Quedaba el bloque de música a través de las imágenes que se mostraban por los televisores del pub. La primera imagen no nos sonaba de nada, pero con las cinco restantes no tuvimos ningún problema, pues o la sabía uno o la sabía otro. Así pues, tras la última corrección de la noche, conseguimos los definitivos 27 puntos, suficientes como para terminar en el podio, como me chivateó Gustavo antes de que agradeciese a todos los grupos presentes por su participación y de que pasase a recitar el primer podio del Trivial del año 2011: "En tercer lugar, un fuerte aplauso, 27 puntos, 'Night Riders'". ¡Terceros por enésima vez! La celebración no fue tan efusiva como de costumbre porque ya nos lo había dicho Gustavo y porque ya estábamos más que habituados a ese tercer puesto, pero aun así la alegría era evidente; por cierto, el segundo grupo hizo 28 puntos y el campeón, 31. Como siempre, celebramos con unos chupitos el logro conseguido y deseamos que la próxima vez fuese en un posición más alta.
Para terminar, os dejo con algunas de las preguntas que se hicieron el otro día:
  • ¿En qué país se inventó la pólvora?
  • ¿Qué filósofo dijo "Sólo sé que no sé nada"?
  • ¿Qué es un raposo?
  • ¿A qué temperatura se encuentra el punto de ebullición del agua?
  • ¿A quién le debe su nombre la Capilla Sixtina?
  • ¿Cuánto dura el mandato del presidente de los Estados Unidos?
  • ¿Qué estudia la malacología?
  • ¿En qué década se creó la quiniela?
  • Algunas de las imágenes fueron las del casino Bellagio de Las Vegas, la serie de televisión Fringe, Michelle Rodríguez, el cuadro 'Noche estrellada' de Van Gogh, etc.
  • Con respecto a la música, pusieron las imágenes de Mika, The Black Eyed Peas, Pitingo, Cómplices, etc.

sábado, 8 de enero de 2011

Partidazo sin justo premio

El Málaga ha empatado 1-1 esta tarde frente al Athletic de Bilbao en un partido que tenía ganado hasta el último segundo, cuando los vascos pusieron unas injustas tablas en el marcador.
El comienzo de la primera parte no fue nada bueno por parte de los locales, puesto que los bilbaínos tuvieron el control del esférico muy claramente e incluso dispusieron de un remate desde la frontal de Iturraspe que obligó a Asenjo a estirarse para despejar el cuero. Poco a poco, el Málaga se fue asentando y acercándose al área defendida por Iraizoz con más peligro conforme pasaban los minutos. A la media hora, fue Duda el que lo intentó con un disparo desde fuera del área que sorprendió al portero rival por el primer palo, pero llegó a tiempo para mandar el balón a córner. A cinco minutos del descanso, fue Apoño el que enganchó una potente volea que Iraizoz repelió con apuros. El árbitro estuvo mal en muchas acciones puntuales que llegaron a enervar al público asistente en varias ocasiones, pues debió haber mostrado alguna que otra amarilla a los jugadores del Athletic y haber pitado penalty por mano involuntaria de un defensa bilbaíno (ya sé que no es infracción si no es con intención, pero la semana pasada en Gijón pitaron uno en contra del Málaga por una acción similar).
La segunda mitad fue casi un calco de la primera, con una ocasión inicial en la que Asenjo consiguió mandar a córner un disparo colocado de Muniain. A partir de ahí, el Málaga fue un monólogo con un juego combinativo, apoyándose en las bandas, tocando de primeras. Las oportunidades con peligro fueron llegando, sobre todo en dos acciones casi consecutivas de Rondón, cuyo remate de cabeza desde el punto de penalty se marchó rozando la madera, y Apoño, al que se le escurrió el balón entre las piernas tras un centro desde la banda derecha cuando tenía la portería vacía. A diez minutos del final, llegó el justo premio para los locales: córner botado por Duda y Demichelis que se impone en el primer palo para cabecear al fondo de las mallas (1-0). El Málaga pudo ampliar su ventaja en el marcador tras una jugada personal de Sebas Fernández pegado a la línea de cal y que finalizó él mismo con un remate que se marchó ligeramente por encima del larguero, pero, ya en el último minuto del tiempo de descuento, empató el Athletic en una falta perpendicular al área que Javi Martínez peinó de espaldas con la cabeza (1-1). Bastante mal el trencilla en los segundos cuarenta y cinco minutos. La falta del empate se repitió varias veces con los papeles cambiados y siempre pitaba falta a favor de la defensa, volvió a obviar una mano clarísima y esta vez voluntaria de un jugador rojiblanco dentro de su área, amonestó a Apoño con amarilla por recriminarle que no se la hubiera mostrado a San José en vez de advertirle tanto cuando el defensa vasco debería haber visto la segunda amonestación y la consiguiente roja.
El Málaga se mantiene fuera de los puestos de descenso con una renta de cuatro puntos, aunque tras los partidos de mañana podría reducirse dicha ventaja. Tras este duro varapalo, un empate cuando ya se celebraba la victoria, los blanquiazules tendrán que jugar dos partidos seguidos fuera de casa bastante complicados: en el Nou Camp frente al Barcelona (el domingo a las nueve de la noche) y en Mestalla frente al Valencia.

jueves, 6 de enero de 2011

¡Los Reyes Magos han venido!

La magia de la noche del 6 de enero ha vuelto a visitar a miles y miles de casas de la mano de los Reyes Magos, que, a lomos de sus camellos y ayudados por sus pajes, han dejado regalos a todos los que escribieron su carta en estas navidades, sobre todo a los más jóvenes, que seguro que este año se han portado muy bien y se han encontrado en el sofá o bajo el árbol de Navidad los juguetes con los que habían soñado los últimos días.
Yo no me puedo quejar de los regalos que me han traído Melchor, Gaspar y Baltasar:
  • 'El curioso incidente del perro a medianoche', de Mark Haddon.
  • 'Historia del tiempo. Del big bang a los agujeros negros', de Stephen W. Hawking.
  • 'Lo que Einstein no sabía', de Robert L. Wolke.
  • 'Las cenizas de Cristo (El enigma de Mena)', de Pedro Luis Gómez.
  • '¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?', de Luis Piedrahita.
  • La edición coleccionista de 'Avatar' en versión extendida.
  • Un objetivo Canon 55-250mm f/4-5.6 EF-S IS.
  • Un estuche de colonia y desodorante Playboy Ibiza.
  • Dinero.
  • Bombones y chucherías.
¿Y a vosotros qué tal os ha ido? ¿Habéis sido buenos u os habéis encontrado con carbón en vez de regalos? ¿Papá Noel también os visitó el 25 de diciembre? Contádmelo todo en un comentario ;)

miércoles, 5 de enero de 2011

El árbitro puso el carbón

El Málaga ha caído derrotado por 0-3 frente al Sevilla en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, un resultado que unido al 5-3 de la ida le deja fuera del torneo del KO.
El conjunto blanquiazul, con algunas de las caras nuevas del mercado invernal, salió enchufado y se hizo con el control desde el comienzo, mientras que el Sevilla se limitó a defenderse y a verlas venir. La primera ocasión del Málaga la tuvo Duda de volea tras un centro desde la banda derecha de Eliseu, pero Palop repelió a córner con apuros. También creó peligro a balón parado, tanto en faltas como en saques de esquina que fueron cabeceados por Camacho o Demichelis. El conjunto hispalense sólo dispuso de una oportunidad en la primera parte gracias a Luis Fabiano, que enganchó un disparo a la media vuelta que se quedó en el lateral de la red. El Málaga siguió con su dominio y tuvo una más antes del descanso con un buen remate de cabeza de Eliseu que el meta sevillista mandó a córner. El árbitro estuvo regular al permitir a Palop perder tiempo desde el principio sin ni siquiera amonestarle, y no tuvo criterio a la hora de pitar las faltas, pues dos acciones calcadas en apenas cinco segundos fueron sancionadas de forma diferente. Pero lo peor estaba por venir...
El Málaga necesitaba al menos dos goles para llevarse la eliminatoria, pero fue el Sevilla el que se adelantó con un disparo de Romaric desde unos cuarenta metros que rozó en un defensa y se coló por la escuadra tras tragada del debutante Asenjo (0-1). En la siguiente jugada, el árbitro obvió un clamoroso penalty sobre Weligton que vio todo el mundo menos él. Minutos después, Duda buscó el empate con un disparo con rosca desde la frontal que Palop envió a córner con la punta de sus dedos, pero el trencilla decretó saque de puerta, el cual terminó en el segundo gol visitante tras un centro de Jesús Navas que Perotti remató al fondo de las mallas (0-2). A pesar de que la eliminatoria ya estaba resuelta, el Málaga buscó el gol de la honra, y Rondón estuvo a punto de conseguirlo por dos veces: la primera, con un cabezazo que se marchó rozando el palo por muy pocos centímetros, y la segunda, en un mano a mano con Palop que sí acabó en gol pero que fue anulado por fuera de juego. El Sevilla, sin hacer casi nada, remató la faena con un tercer tanto obra de Luis Fabiano, que ejecutó una falta directa magistralmente (0-3). El árbitro, como se ha visto, fue decisivo al no pitar penalty con 0-1 en el marcador y con más de media hora por delante; por otra parte, las pequeñas decisiones casi siempre favorecieron a los visitantes.
Así pues, el Málaga se despide de la Copa del Rey en octavos de final. Ahora sólo le queda centrarse en la liga para alejarse de los puestos de descenso. El próximo sábado, de nuevo jugará en La Rosaleda a partir de las seis de la tarde para medirse al Athletic de Bilbao.

domingo, 2 de enero de 2011

Los posts más leídos de 'El mundo de Rafalillo' en 2010

El año 2011 apenas tienes unas horas de vida, así que toca hacer balance del ya terminado 2010 con los posts más leídos y visualizados de 'El mundo de Rafalillo' en los últimos doce meses. Para empezar, repasamos las diez entradas que han recibido más comentarios (obviaremos los posts pertenecientes a las secciones de 'Acertijos', 'Cifras y letras' y 'Adivina quién soy'):
  1. Los reyes del tercer puesto: 26 comentarios.
  2. Alemán: 23 comentarios.
  3. ¿Errores graves en las matemáticas?: 22 comentarios.
  4. La princesa de la Edad Media: 18 comentarios.
  5. Tres años se merecen un regalo: 17 comentarios.
  6. 'El aguinaldo' de Los 40 Principales se revoluciona: 16 comentarios.
  7. Los 10 discos que me llevaría a una isla desierta: 15 comentarios.
  8. Sin cimientos, poco se puede hacer: 14 comentarios.
  9. Con la miel en los labios: 13 comentarios.
  10. Ya es la Reina de la Edad Media: 12 comentarios.
Probablemente, el criterio del número de comentarios que los lectores han dejado sea el más fiable para determinar qué entradas han sido las más importantes del año, pero existen otros factores a tener en cuenta que pueden variar dicha selección. A continuación, mostraremos otras listas basadas en los resultados proporcionados por los informes de Google Analytics, que se encarga de hacer un exhaustivo seguimiento del blog en varios aspectos.
Éstas han sido las diez entradas más visitadas durante el año 2010:
  1. 'El aguinaldo' de Los 40 Principales 2009/2010: 1.020 visitas.
  2. No reconozco mi camiseta: 988 visitas.
  3. ¿Por qué el vidrio es transparente?: 871 visitas.
  4. 'El aguinaldo' de Los 40 Principales se revoluciona: 630 visitas.
  5. ¿Por qué las tarjetas de crédito tienen esa forma?: 537 visitas.
  6. Los 10 discos que me llevaría a una isla desierta: 476 visitas.
  7. La princesa de la Edad Media: 454 visitas.
  8. ¿Cuántas estrellas hay en la Vía Láctea?: 369 visitas.
  9. Más mentalismo matemático: 365 visitas.
  10. De matrículas de coches y décimos de lotería: 343 visitas.
En esta lista, podemos encontrar algunos posts publicados antes de 2010, así que vamos a detallar una nueva lista con las diez entradas del año pasado que han tenido más visitas:
  1. No reconozco mi camiseta: 988 visitas.
  2. 'El aguinaldo' de Los 40 Principales se revoluciona: 630 visitas.
  3. ¿Por qué las tarjetas de crédito tienen esa forma?: 537 visitas.
  4. Los 10 discos que me llevaría a una isla desierta: 476 visitas.
  5. La princesa de la Edad Media: 454 visitas.
  6. Más mentalismo matemático: 365 visitas.
  7. De matrículas de coches y décimos de lotería: 343 visitas.
  8. ¿Errores graves en las matemáticas?: 334 visitas.
  9. Ya es la Reina de la Edad Media: 252 visitas.
  10. Mentalismo en matemáticas: 231 visitas.
Además del número de visitas, el tiempo que los lectores del blog pasan leyendo las entradas que publico también nos dice cuán importante son dichos posts. La siguiente lista contiene las diez entradas con mayor promedio de tiempo de visita:
  1. Sin cimientos, poco se puede hacer: 34 minutos y 37 segundos.
  2. Un baño inesperado: 16 minutos y 59 segundos.
  3. Ok Go: 16 minutos y 39 segundos.
  4. ¡¡¡Milagro en La Rosaleda!!!: 15 minutos y 18 segundos.
  5. Con la miel en los labios... hasta el año que viene: 14 minutos y 30 segundos.
  6. Viaje a Italia: días 6 y 7: 14 minutos y 18 segundos.
  7. El negro casa bien con el blanco: 12 minutos y 25 segundos.
  8. No es mío, pero es interesante (II): 11 minutos y 34 segundos.
  9. Cifras (XI): 10 minutos y 35 segundos.
  10. Con la miel en los labios: 9 minutos y 42 segundos.
Al igual que antes con los posts más visitados, ahora detallamos la lista con las diez entradas publicadas en 2010 con mayor promedio de tiempo de visita:
  1. Sin cimientos, poco se puede hacer: 34 minutos y 37 segundos.
  2. ¡¡¡Milagro en La Rosaleda!!!: 15 minutos y 18 segundos.
  3. Con la miel en los labios... hasta el año que viene: 14 minutos y 30 segundos.
  4. Cifras (XI): 10 minutos y 35 segundos.
  5. Con la miel en los labios: 9 minutos y 42 segundos.
  6. Adivina quién soy (VII): 9 minutos y 39 segundos.
  7. Otro aguinaldo sin dueño: 8 minutos y 13 segundos.
  8. Cifras (XII): 8 minutos y 5 segundos.
  9. Literatura matemática: 7 minutos y 33 segundos.
  10. Lo de este año no tiene nombre: 7 minutos y 14 segundos.
Éste ha sido el repaso objetivo del año 2010 en mi blog con las entradas más comentadas, leídas y visitadas. Ahora, toca dar una visión objetiva de lo que ha sido 'El mundo de Rafalillo' para mí este año, sin lugar a dudas el mejor hasta la fecha, y ojalá que 2011 lo supere. A continuación, os dejo con la lista de los diez posts publicados en 2010 que más me ha gustado redactar (ordenados por fecha de publicación):
  1. Adivina quién soy (I): primera entrada de un nuevo juego para el blog que ha tenido bastante aceptación, aunque últimamente se está resolviendo muy rápido.
  2. ¿Por qué las tarjetas de crédito tienen esa forma?: primera aportación que hice al Carnaval de Matemáticas y en el que he seguido participando en todas sus ediciones.
  3. Viaje a Roma: días 5 y 6: el final de un viaje inolvidable en una ciudad inolvidable. Algún día volveré a la ciudad eterna.
  4. Una Semana Santa casi perfecta: por segundo año consecutivo, todas las cofradías pudieron salir en procesión en Semana Santa donde el único pero lo puso el Rescate, que tuvo que dar media vuelta nada más empezar por el problema del trono de la Virgen de Gracia.
  5. La princesa de la Edad Media: ojalá nunca hubiera tenido que escribir este post, pero al menos me quedé a gusto con lo dije.
  6. ¡¡¡Milagro en La Rosaleda!!!: lo de milagro es poco, pero el Málaga consiguió mantenerse en Primera División cuando todo parecía perdido.
  7. España conquista el mundo: hay quien todavía no se cree que España ganase el Mundial y hay quien todavía se emociona viendo el gol de Iniesta.
  8. La sombra del viento: el mejor libro que me he leído este verano y que volveré a leer algún día.
  9. Viaje a Madrid: días 4 y 5: otro fantástico viaje, esta vez a la capital de España para visitar a un amigo que por aquel entonces estaba estudiando allí.
  10. Tres años se merecen un regalo: la entrada que conmemoraba el tercer aniversario de mi blog no podía faltar en esta selecta lista.
Por mi parte, ya está todo dicho. Ahora sois vosotros los que tenéis la última palabra y los que tenéis que decirme qué es lo que más os ha gustado o interesado de 'El mundo de Rafalillo' en 2010.